¡BÁSICOS SOBRE BROCHAS DE MAQUILLAJE! ❤
- Laura Pardo Fernández
- 7 jun 2017
- 3 Min. de lectura
Las brochas y pinceles de maquillaje son para un maquillador como los cuchillos y las sartenes para un chef.
Son sus herramientas más preciadas, de las que conocen cada detalle, cada posibilidad o truco y tienen siempre sus favoritas. Porque solo con las mejores herramientas conseguiremos el mejor look de maquillaje.
Para las que son principiantes en el mundo del maquillaje o nunca se han interesado por todas las posibilidades que ofrece el mundo de las brochas y pinceles de maquillaje, esta guía va a resultarles muy útil. Cada una tiene una función específica, sirve para un tipo de producto o proporciona un acabado determinado y conocerlas en profundidad nos asegura de partida, un resultado óptimo.
Por tipo de pelo
En primer lugar, encontrarás brochas con dos tipos de pelo: natural y sintético. Ambos tipos de pelo son necesarios para aplicar diferentes tipos de maquillaje. Así, en términos generales, los fluidos se aplican con brochas de pelo sintético porque son más resistentes y los manejan mejor, mientras que los productos en polvo se aplican con pinceles de pelo natural.
Además, encontrarás kits de brochas y pinceles de maquillaje económicos compuestos solo por brochas de pelo sintético cuya tecnología llega a imitar con gran acierto la calidad del pelo natural.
Por el corte del pelo
Como comprobarás, el pelo de las brochas presenta diversos cortes, pensados para diferentes funciones:
1. Brochas de corte plano: se utilizan sobre todo para aplicar polvos y bases en todo el rostro, tanto fluidas como compactas. Permiten un acabado uniforme y natural porque atrapan mucha cantidad de producto y lo van soltando de manera equitativa, permitiéndonos incluso difuminar.


2. Brochas de corte redondeado: permiten cierta precisión a la hora de aplicar el maquillaje y atrapan menor cantidad que las de corte plano. Sirven por ejemplo para aplicar colorete en las manzanas de las mejillas, aunque también, para aplicar todo tipo de polvos sobre el rostro.


3. Brochas en punta: permiten atrapar menos producto y aplicarlo de forma más precisa. Se utilizan por ejemplo a la hora de aplicar correctores y contornos o, si son pinceles de ojos, para aplicar tonos oscuros bajo la banana o definir la «V» externa.


4. Brochas de corte biselado: el corte en diagonal se adapta a las formas peculiares de nuestro rostro. Se utiliza para cubrir zonas que nos son planas, como los pómulos o la parte de la banana del ojo, y aplicar el producto de un modo más difuminado.
Además, encontrarás brochas singulares como la que tiene forma de abanico, pensada para aplicar ligeros toques de maquillaje polvo o polvos traslúcidos, o el «coupillon» para las máscaras de pestañas.


Brochas «toothbrush»
Estas peculiares brochas, cuyo diseño nos recuerda al de un cepillo de dientes, han ido ganando terreno a las tradicionales brochas de maquillaje. Gracias a su cabezal tupido de cerdas suaves, proporcionan un acabado tipo aerógrafo que queda muy natural sobre la piel.
Las más populares son las brochas ovaladas para rostro de MAC, Masterclass Brushes, para aplicar, mezclar y difuminar, bases de maquillaje, polvos y coloretes. Aunque también las encontrarás de tamaño menor para trabajar sombras de ojos, correctores, iluminadores y todo lo que se te ocurra.

Y bueno chicas, tras esto he decir que las brochas que os enseño al principio son del #PRIMARK, si quereis acceder al enlace donde podeis encontrarlas, como viene siendo costumbre, lo teneis si clickais en la foto. Son una adquisición reciente y lo primero que he hecho ha sido enseñaroslas, os iré contando que tal me llevo con ellas y si son de mi agrado, ya que por ejemplo la #BeautyBlender de allí me disgustó muchísimo, no la recomiendo para nada, súper dura y no aplica nada bien el maquillaje.
Y hasta aquí el post de hoy! Nos vemos prontito...
¡Millones de besitos mis flawless!
Comments